SUSE Linux Notas de la versión de 10.0

Copyright © 2005 Novell, Inc.

En estas notas de la versión se tratan los siguientes temas:

En el manual de inicio encontrará información acerca de los procedimientos de instalación y la configuración básica del sistema. En la guía de referencia, se explica detalladamente la configuración del sistema, así como las aplicaciones más importantes y los escritorios en general.

General
  1. Novell AppArmor
  2. Presentación de la tecnología Xen 3
  3. Adición de repositorios de software para Java
  4. Uso de Eclipse en plataformas de 64 bits (x86_64 y AMD64)
  5. Problemas relacionados con Banshee
  6. Nueva tarjeta gráfica GeForce (6x00) y controlador nv
  7. Uso de tarjetas Atheros WLAN
  8. Módulo de soporte de YaST
Actualización
  1. N/D
Instalación
  1. Acerca del contenido del DVD y el CD-ROM
Técnica
  1. PCMCIA
  2. Conversión en superusuario con su
  3. Configuración regional en ~/.i18n
  4. Configuración de D-BUS para la comunicación entre procesos en .xinitrc
  5. Cambio de nombre de los archivos relacionados con NTP
  6. Eventos de hotplug gestionados por el daemon udev
  7. Montaje de dispositivos hotplug sin sincronización
  8. Uso de impresoras en puertos paralelos
  9. Notificación de los cambios en el sistema de archivos para las aplicaciones GNOME

General

Novell AppArmor

Esta versión de SUSE Linux incluye Novell AppArmor. Esta función protege la aplicación ante las aplicaciones de software que atacan las vulnerabilidades. La protección de AppArmor se puede habilitar mediante el panel de control de AppArmor, que se encuentra en YaST, en la sección Novell AppArmor. Para obtener información detallada acerca del uso de Novell AppArmor, consulte /usr/share/doc/packages/subdomain-docs/apparmor-userguide.pdf.

Presentación de la tecnología Xen 3

Xen 3 es una tecnología de código abierto de última generación que permite a los usuarios crear de forma fácil entornos virtuales para las aplicaciones en ejecución. Esta tecnología está evolucionando muy rápidamente y algunas áreas que se tratan son estudios que están en progreso y no son definitivos. Xen no se ha probado totalmente y no es fiable por completo, por esta razón Xen 3 se ofrece en SUSE Linux 10.0 como una presentación de la tecnología. Aunque funciona en líneas generales, es necesario perfilar ciertos aspectos y probarlos antes de que se puedan usar en implementaciones empresariales. Entre las nuevas funciones previstas para Xen 3 se encuentran la siguientes: compatibilidad con x86-64 (trabajando en Xen 3), SMP (actualmente inhabilitado), compatibilidad con PAE (no habilitado en SUSE Linux).

Está previsto que se ofrezcan paquetes de mejoras a través de YaST Online Update (YOU). Para conocer la información disponible actualmente, consulte http://www.opensuse.org/Xen3_Status_and_Updates.

Adición de repositorios de software para Java

El módulo Fuente de instalación de YaST le permite añadir repositorios de software adicionales a las configuraciones de instalación por defecto. Esta función es útil si desea mejorar el sistema con componentes que no forman parte del origen de instalación estándar. Por ejemplo, openSUSE está limitado al software de código abierto, pero los usuarios que necesiten Java y paquetes que dependan de Java podrán añadir el repositorio "inst-source-java" de YaST e instalar dichos paquetes. Para obtener más información, consulte http://www.opensuse.org/index.php/Additional_YaST_Package_Repositories.

Uso de Eclipse en plataformas de 64 bits (x86_64 y AMD64)

Eclipse se incluye sólo en la versión de 32 bits para que funcione junto con el sistema java por defecto (java-1_4_2-sun), que no está disponible en la versión de 64 bits. Si desea usar Eclipse con SUN Java 1.5.0, deberá instalar también la versión de 32 bits de java-1_5_0-sun y java-1_5_0-sun-devel.

Para ello, abra YaST, seleccione Software -> Instalar/desinstalar software y busque java-1_5_0-sun. Seleccione los paquetes java-1_5_0-sun y java-1_5_0-sun-devel. Para ambos paquetes, haga clic en la pestaña Versión del panel de descripciones de RPM y seleccione la versión i586.

Problemas relacionados con Banshee

Si instala Banshee por separado (y no con la selección GNOME), se perderán una serie de paquetes. Instale los siguientes paquetes para que Banshee funcione correctamente:

Tenga en cuenta también que Banshee no reproduce archivos MP3 en x86-64.

Nueva tarjeta gráfica GeForce (6x00) y controlador nv

Actualmente, algunas de las nuevas tarjetas GeForce (serie 6x00) sólo se pueden usar sin aceleración para evitar que el sistema se bloquee o que los gráficos se distorsionen. Este problema lo están estudiando tanto SUSE como NVIDIA.

Algunas de estas tarjetas se configuran con la opción ShadowFB en la sección del dispositivo /etc/X11/xorg.conf. Esta configuración inhabilita la aceleración, lo que ralentiza considerablemente el resultado de los gráficos. No es posible detectar automáticamente para qué tarjetas gráficas es necesaria actualmente esta configuración. El usuario deberá probar eliminando o añadiendo comentarios a la opción en /etc/X11/xorg.conf. Sin embargo, si esta prueba bloquea el sistema, deberá arrancar en el nivel de ejecución 3 y revertir el cambio.

Hemos configurado esta opción sólo para las tarjetas que sabemos que están afectadas por este problema. Es posible que otras placas basadas en GeForce 6x00 también estén afectadas. Si el sistema se bloquea y no ve esta opción en la sección del dispositivo /etc/X11/xorg.conf, añádala y reinicie el sistema.

Si observa que la distorsión de los gráficos se produce sólo sin la opción ShadowFB pero el sistema no se bloquea, podrá usar en su lugar tanto la opción XaaNoPixmapCache como XaaNoOffscreenPixmaps en la sección del dispositivo /etc/X11/xorg.conf. Esta configuración no ralentiza el resultado de los gráficos tanto como lo hace la opción ShadowFB.

Otra soluciión consiste en instalar el controlador sólo binario de NVIDIA, al que parece que no afecta este problema. Use YaST Online Update (YOU) para instalar este controlador.

Uso de tarjetas Atheros WLAN

Por el momento, el controlador para las tarjetas Atheros WLAN está disponible sólo bajo licencia de propiedad. En consecuencia, no se incluye junto con los paquetes normales del núcelo. Para usar el controlador de Atheros, instale el paquete del núcleo Non-GPL que coincida con su núcleo, por ejemplo, si usa el núcleo por defecto ("kernel-default"), tendrá que instalar también "kernel-default-nongpl".

Descargue el paquete del núcleo Non-GPL desde: http://www.opensuse.org/Additional_YaST_Package_Repositories.

Módulo de soporte de YaST

El funcionamiento de este módulo de YaST ha cambiado. Puede usar este módulo para preparar una solicitud de asistencia y recopilar información acerca del sistema. Las instrucciones para usar la asistencia para la instalación de SUSE Linux se encuentran en http://www.novell.com/usersupport.

Actualización

N/D

No hay problemas conocidos.

Instalación

La instalación se describe en el manual de iniciación.

Acerca del contenido del DVD y el CD-ROM

SUSE Linux se puede instalar desde el DVD o desde varios CD-ROM. Sin embargo, no todos los paquetes están incluidos en los CD-ROM: sólo encontrará aquellos que los usuarios instalan con más frecuencia. Encontrará una lista con las diferencias en: http://www.novell.com/products/linuxpackages/professional/diff_cd_dvd.html.

Si su sistema no cuenta con unidad de DVD y necesita un paquete en concreto, puede insertar el DVD en otro equipo que esté conectado a la red y realizar el montaje de forma remota para la instalación; o bien usar YaST para seleccionar un servidor FTP público como fuente para la instalación.

Técnica

PCMCIA

cardmgr ya no gestiona las tarjetas PC. En lugar de ello, como con las tarjetas CardBus y otros subsistemas, las gestiona un módulo de núcleo. Todas las acciones necesarias se ejecutan con hotplug. El guión de inicio pcmcia se ha eliminado y cardctl se ha sustituido por pccardctl. Para obtener más información, consulte /usr/share/doc/packages/pcmciautils/README.SUSE.

Conversión en superusuario con su

Por defecto, al ejecutar su para convertirse en usuario Root no se define la variable PATH para el Root. Ejecute su - para iniciar una shell de inicio de sesión con el entorno completo para el Root o defina ALWAYS_SET_PATH en yes en /etc/default/su si desea cambiar el comportamiento por defecto del comando su.

Configuración regional en ~/.i18n

Si desea cambiar los valores por defecto de la configuración regional, deberá cambiar la configuración en ~/.i18n. Las entradas de ~/.i18n sustituyen a los valores por defecto de /etc/sysconfig/language. Use los mismos nombres de variables, pero sin los prefijos de espacios de nombre RC_, por ejemplo, use LANG en lugar de RC_LANG. Para obtener información acerca de las configuraciones regionales en general, consulte el apartado sobre los idiomas y las configuraciones específicas de los países en la guía de referencia.

Configuración de D-BUS para la comunicación entre procesos en .xinitrc

Muchas aplicaciones usan en la actualidad D-BUS para las comunicaciones entre procesos (IPC, del inglés Interprocess Communication). Al ejecutar dbus-launch se inicia dbus-daemon. El archivo /etc/X11/xinit/xinitrc, que afecta a todo el sistema, usa dbus-launch para iniciar el gestor de ventanas.

Si dispone de un archivo ~/.xinitrc local, deberá modificarlo en función de esto. De lo contrario, es posible que fallen aplicaciones como f-spot, Banshee, Tomboy o Banshee del gestor de redes. Guarde el archivo ~/.xinitrc antiguo. A continuación, copie el nuevo archivo de plantilla en el directorio personal con:

cp /etc/skel/.xinitrc.template ~/.xinitrc

Por último, añada las personalizaciones que desee desde el archivo .xinitrc que guardó previamente.

Cambio de nombre de los archivos relacionados con NTP

Por motivos de compatibilidad con LSB (Linux Standard Base), la mayoría de los archivos de configuración y el guión init han cambiado su nombre de xntp a ntp. Los nuevos nombre son:

/etc/slp.reg.d/ntp.reg

/etc/init.d/ntp

/etc/logrotate.d/ntp

/usr/sbin/rcntp

/etc/sysconfig/ntp

Eventos de hotplug gestionados por el daemon udev

Los eventos de hotplug se gestionan ahora completamente con el daemon udev (udevd). Ya no se utiliza el sistema de multipléxor de eventos de /etc/hotplug.d ni /etc/dev.d. En su lugar, udevd ejecuta directamente todas las herramientas del ayudante hotplug, de acuerdo con sus reglas. Las reglas Udev y las herramientas del ayudante se incluyen con udev y algunos otros paquetes.

Montaje de dispositivos hotplug sin sincronización

Si la escritura en dispositivos de almacenamiento USB, como por ejemplo lápices de memoria USB o discos duros USB, es muy lenta o si no desea realizar sincronizaciones de escritura en estos dispositivos, inhabilite la opción de montaje sincronizado.

  1. Cree un archivo con el nombre 90-storage-nosync.fdi y el siguiente contenido:

    <?xml version="1.0" encoding="ISO-8859-1"?>

    <deviceinfo version="0.2">

    <device>

    <!-- disable sync for mount -->

    <match key="block.is_volume" bool="true">

    <match key="volume.fsusage" string="filesystem">

    <match key="volume.uuid" string="UUID">

    <merge key="volume.policy.mount_option.sync" type="bool">false</merge>

    </match>

    </match>

    </match>

    </device>

    </deviceinfo>

  2. Modifique la línea <match key="volume.uuid" string="==UUID=="> en función del hardware de que disponga. Ejecute lshal para recuperar volume.uuid y especifique ese ID en lugar de ==UUID==

  3. Copie 90-storage-nosync.fdi en este directorio:

    cp 90-storage-nosync.fdi /usr/share/hal/fdi/policy/20thirdparty

  4. Reinicie el servicio HAL con rchal restart.

Uso de impresoras en puertos paralelos

Puede que sea necesario reiniciar después de configurar una impresora en el puerto paralelo con YaST. Si la impresión no funciona cuando se configura una impresora en el puerto paralelo con YaST, al reiniciar no se ejecuta la configuración de la impresora YaST para realizar una prueba. Este problema afecta sólo a las impresoras que se conectan al puerto paralelo en el modo ECP DMA.

Notificación de los cambios en el sistema de archivos para las aplicaciones GNOME

Para que funcionen correctamente, las aplicaciones GNOME dependen de la compatibilidad con las notificaciones de los cambios en el sistema de archivos. Para los sistemas de archivos locales, instale el paquete gamin (opción aconsejada) o ejecute el daemon FAM. Para los sistemas de archivos remotos, ejecute FAM en el servidor y el cliente y abra el cortafugos para las llamadas RPC que realice FAM.

GNOME (gnome-vfs2 y libgda) contiene un empaquetador que utiliza gamin o fam para proporcionar las notificaciones de cambios en el sistema de archivos: