Grupo Porrúa

Aspectos destacados

  • El sistema esta disponible prácticamente el 100% del tiempo
  • Fácil actualización de la aplicación
  • Integración de sistemas y adopción de las mejores prácticas de TI
  • Mayor capacidad de innovación
  • Mejores servicios al cliente: en tiendas físicas y en línea

El Grupo Porrúa es la mayor y más antigua editorial de México. Con más de 60 sucursales en diferentes estados del país. El grupo posee un catálogo con distintas colecciones, físicas y digitales, sumando más de 7 mil títulos de la casa (Editorial Porrúa) y más de 500 mil títulos de otras Editoriales para su distribución. Dispositivos electrónicos y tecnología en general también fueron incorporados al catálogo de Porrúa, como una respuesta a las nece­sidades y hábitos de lectura de las nuevas generaciones. Todo por medio de diferentes divisiones de mercado: Porrúa Digital convierte publicaciones impresas en digitales; Porrúa Print realiza impresión digital y personalizada; Porrúa Tecnología, con artículos tecnológicos a precios exclusivos en las principales univer­sidades del país.

Descripción general

El grupo editorial Porrúa necesitaba sustituir el sistema ERP Lawson, desactualizado y de difícil mantenimiento, por una solución de gestión que permitiera integrar tecnologías para seguir innovando y respondiendo rápidamente a las necesidades latentes de clientes y partners. En 2016, decidieron cambiar optando por para SAP ECC HANA.

El desafío

Hasta el 2015, el grupo Porrúa utilizaba el ERP Lawson, que no había sido actualizado en 15 años. También tenía dificultades recurrentes de sistemas y un costoso mantenimiento. Frente a ese escenario tecnológico, era im­posible para el equipo de TI de la empresa integrarse con otras tecnologías, desarrollar nuevos servicios o avanzar en el tema de la innovación. “Básicamente se dedicaban recursos para hacer funcionar lo que ya es­taba implementado. No había espacio para innovar”, afirma Edgar Gobea, CIO del Grupo Porrúa. Sin embargo, la misión de Porrúa de mantener el liderazgo en el área como una empresa que acerca la cultura, educación y entretenimiento de la rutina humana, por medio de productos, servicios e ideas in­novadoras, llevó a la compañía a buscar una nueva solución de ERP. “Buscamos un ERP que nos permitiera seguir creciendo y respondiendo rápidamente a las necesidades latentes de nuestros clientes”, dice Gobea. Así, a inicios del 2016, tuvimos la tarea de evaluar las soluciones de ERP disponibles. Después de analizar algunos de los prin­cipales sistemas de gestión del mercado, el Grupo Porrúa eligió al SAP ECC en HANA como la de mejor relación costo-beneficio. El proyecto de renovación también exigió la mo-dernización de la infraestructura de hardware y del sistema operativo en la compañía.

“Hemos ganado la capacidad de mantener todo disponible. El sistema ERP, los servicios online para clientes y los sistemas en las tien¬das funcionan perfectamente. Estamos online 24 horas al día, 7 días a la semana”.

Solución de SUSE

El CIO explica que el sistema operativo SUSE Linux Enterprise Server for SAP Applications for Power ha probado ser el más eficiente entre los evaluados. “Es un sistema certificado, desarrollado y optimi­zado para funcionar con excelente desempeño, no solo en hardware IBM, sino también con SAP ERP”, afirma Gobea. Según el ejecutivo, el hecho de ya tener experiencia previa con IBM llevó la empresa a renovar el contrato con ellos.

La facilidad de uso, el desempeño y la gran comunidad mantenida por SUSE, por lo que se hace muy fácil investigar y acceder a la información, también fueron factores importantes para que Porrúa eligiera al SUSE Linux Enterprise Server for SAP Applications for Power. “Además de esto es fácil de administrarlo. Hoy, un solo recurso abarca las áreas SAP y SUSE”, añade.

A mediados de 2016, Porrúa ya tenía la nueva arqui­tectura y el nuevo ERP corriendo. “La implementación de los servidores y sistema operativo integrado al ERP llevó solamente 15 días”, dice Gobea.

La empresa instaló inicialmente cuatro servidores IBM Power8. A inicios del 2020, han hecho una ac­tualización, remplazando los equipos por dos IBM Power9 y actualizando para SUSE Linux Enterprise Server for SAP Applications for Power 15 con SP2. Actualmente, Porrúa cuenta con esos dos servi­dores y asistencia virtual 24 horas por día, 7 días por semana, todos gestionados por el sistema operativo SUSE. El proyecto, contó Gobea, tuvo un costo total de US$ 300 mil.

Los resultados

Gobea dice que elegir SUSE como sistema operativo trajo beneficios de design globales. “Ganamos la ca­pacidad de mantener todo disponible. El sistema ERP, los servicios online para clientes y los sistemas en las tiendas funcionan perfectamente. Estamos online 24 horas por día, 7 días por semana”, afirma el CIO.

Además, Porrúa logró integrar los sistemas ERP con las aplicaciones en 69 puntos de venta, en todas las tiendas, en los centros de distribución y en los partners para monitorear la existencia real y la dis­ponibilidad de los productos.

Gobea también nos dice que todos los puntos de inno­vación y de mantenimiento de la TI se han hecho más sencillos. Porrúa logró reducir en un 50 % el equipo de TI. “Hoy, siete personas lideran el área de TI y pueden dedicarse a temas estratégicos y de innovación”.