Principales características
Réplica de datos continua y agrupación en clúster flexible basada en directivas: aumente la flexibilidad y mejore la disponibilidad del servicio y el uso de los recursos mediante la agrupación en clúster de servidores Linux tanto virtuales como físicos. Proteja las cargas de trabajo en centros de datos distribuidos por todo el mundo.
Corosync y OpenAIS son componentes de infraestructura de sistemas distribuidos y de agrupación en clúster. OpenAIS, la implantación certificada de la especificación de interfaz de aplicación del Foro de disponibilidad del servicio de la iniciativa de código abierto, se utiliza para los niveles de pertenencia y mensajería de agrupación en clúster, y es el protocolo de comunicación basado en normas líder del sector para la agrupación en clúster de servidores y almacenamiento. El motor de clúster de Corosync proporciona funciones de pertenencia, mensajería ordenada con garantía de sincronización virtual, grupos de comunicación sobre procesos cerrados y un marco ampliable.
Pacemaker es un gestor de recursos de clúster con gran capacidad de ampliación y un motor de directivas flexible y compatible con clústeres “n-node”. Pacemaker permite supervisar de forma continuada el estado de los recursos, gestionar las dependencias y detener e iniciar servicios automáticamente según reglas y directivas de fácil configuración.
Failover basado en reglas para la transferencia automática y manual de las cargas de trabajo a otro clúster alejado de la zona afectada. Las cargas de trabajo esenciales se transfieren fuera de la región afectada para seguir ejecutándolas y protegiéndolas en centros de datos distribuidos por todo el mundo.
Agrupación en clúster mixta de servidores Linux físicos y virtuales para aumentar la flexibilidad y mejorar la disponibilidad del servicio y el uso de los recursos.
HAproxy es una solución muy rápida y fiable que ofrece alta disponibilidad, equilibrio de carga y servicios de proxy para aplicaciones basadas en TCP y HTTP mediante la difusión de solicitudes en varios servidores. Complementa el equilibrador de carga del servidor virtual de Linux.
La incorporación de clústeres es una característica que permite configurar y ampliar clústeres con gran facilidad. Una vez creado un nodo o un clúster, podrá agregar nuevos nodos sin tener que replicar configuraciones manualmente.
El aislamiento a partir del almacenamiento elimina los puntos únicos de fallo.
Los clústeres de área metropolitana proporcionan failover en ubicaciones de centros de datos que se encuentran a una distancia de hasta 30 kilómetros.
Las plantillas y asistentes permiten realizar tareas básicas de configuración con rapidez.
La carga de clústeres incluye un procedimiento de configuración guiada a partir de un menú que permite implantar un clúster original con rapidez.
La agrupación en clúster a nivel global hace posible el failover a cualquier distancia y protege los sistemas de eventos regionales graves.
Configuración, administración, gestión y supervisión: ahorre tiempo gracias a la gestión de servidores Linux en clúster mediante una potente interfaz unificada para la instalación, configuración y gestión de clústeres de forma rápida y sencilla, y una herramienta fácil de usar para la supervisión del entorno en clúster.
HAWK (High Availability Web Konsole) es una potente interfaz unificada que agiliza las tareas y, además, permite gestionar y supervisar los servidores Linux en clúster para realizar la instalación, configuración y gestión de los clústeres de forma rápida y sencilla. Se trata de una herramienta fácil e intuitiva para la supervisión del entorno en clúster. HAWK se puede utilizar para gestionar clústeres de alta disponibilidad de Pacemaker. La consola web permite una administración integral de los clústeres; por ejemplo, en lo que se refiere a añadir recursos, restricciones y dependencias. También se puede usar para administrar grupos de recursos, lo que mejora la capacidad de ampliación en grandes clústeres. Por otro lado, puede acceder a listas de control, unidades de prueba de clústeres y un explorador gráfico de historiales.
Las listas de control de acceso permiten alinear la gestión de los clústeres con sus procesos y directivas. Por medio del control basado en funciones, es posible garantizar que solo el personal de TI que tenga permisos suficientes pueda acceder a las herramientas de gestión de clústeres. La restricción del acceso no solo refuerza la seguridad, sino que también mejora la fiabilidad de los clústeres porque limita la cantidad de errores posibles.
La característica de shell en todo el clúster mejora la eficacia de la gestión de los nodos de clústeres, ya que permite ejecutar comandos en todos los nodos mediante el comando PSSH.
El explorador de historiales proporciona acceso interactivo a los registros de los clústeres. En particular, muestra y analiza las acciones ejecutadas por SUSE Linux Enterprise High Availability Extension.
Las unidades de prueba de clústeres permiten a los usuarios simular una situación de failover antes de que se produzca un desastre real, lo que garantiza que la configuración y la asignación de recursos antes de la producción sean las adecuadas.
Agentes de recursos para aplicaciones de código abierto, como Apache, IPv6, DRBD, KVM, Xen y Postgres; agentes de recursos para aplicaciones de terceros conocidas, como IBM WebSphere, IBM DB2, VMWare y SAP.
Clustered Samba (CTDB) se puede dotar de alta disponibilidad y capacidad de ampliación mediante varios nodos, y puede realizar failover de forma transparente mediante el bloqueo en todo el clúster. Los recursos de CTDB se agregan a Active Directory y se sincronizan de forma automática.
Los dispositivos de quórum actúan como arbitraje para clústeres de dos nodos, lo que permite tomar decisiones de gestión de clúster cuando un proceso de decisión simple no produce una elección clara. En consecuencia, los administradores tienen un mayor control sobre las aplicaciones y los datos del clúster.
Réplica de datos continua en los servidores de clústeres de centros de datos de todo el mundo. Esto minimiza la pérdida de datos provocada por daños o errores mediante la protección de los activos con la infraestructura de TI existente.
El dispositivo de bloques replicados distribuidos (DRBD) es una herramienta líder de gestión de discos en red de código abierto que permite crear particiones simples a partir de varios discos duplicados, de manera que se incrementa la disponibilidad de datos. Además, con gran rapidez, podrá restaurar sus servicios en clúster mediante la capacidad acelerada de resincronización de datos que ofrece. DRBD duplica los datos del nodo activo de un clúster de alta disponibilidad en su nodo de reserva. Asimismo, es compatible con la duplicación sincrónica y asincrónica. En casos de interrupción de la actividad y, de forma automática, DRBD vuelve a sincronizar el nodo afectado temporalmente con la versión de datos más reciente, sin interferir con el servicio en ejecución. Adicionalmente, DRBD incluye algoritmos de compresión de datos que reducen el tiempo de réplica.
La recuperación de nodos con Relax and Recover permite una rápida recuperación del estado operativo completo tras haberse producido un error en un nodo. Permite que el administrador tome una instantánea completa del sistema y la restaure en un hardware de recuperación después de un desastre.
Sistema de archivos con reconocimiento de clústeres y gestión de volúmenes para optimizar el rendimiento.
Oracle Cluster File System 2 (OCFS2) es un sistema de archivos para clúster de disco compartido genérico, conforme con la norma POSIX, que permite la agrupación en clúster de una amplia gama de aplicaciones para alta disponibilidad. Con OCFS2, podrá agrupar una gama mucho más amplia de aplicaciones para conseguir mayor disponibilidad mediante el bloqueo de POSIX con reconocimiento de clústeres. Además, podrá cambiar el tamaño de los clústeres y agregar nuevos nodos sobre la marcha. Asimismo, las aplicaciones con reconocimiento de clústeres podrán servirse de E/S en paralelo para conseguir un rendimiento superior.
Global File System (GFS2) es un sistema de archivos de disco compartido para clústeres Linux que permite que todos los nodos tengan acceso simultáneo y directo al mismo almacenamiento en bloques compartido. Compatibilidad con lectura y escritura de GFS2 incluida.
El gestor de volúmenes lógicos en clúster 2 (cLVM2) ofrece una vista única, más práctica, de todo el clúster de almacenamiento. Las extensiones de clústeres según el conjunto de herramientas LVM2 estándar permiten el uso de los comandos LVM2 existentes para la gestión sencilla y segura del almacenamiento compartido.
Detección de la virtualización para la gestión de clústeres virtuales y físicos.
Compatibilidad con Xen y KVM: el gestor de recursos de clúster es capaz de reconocer, supervisar y gestionar servicios que se ejecutan tanto en servidores virtuales como físicos. Los servidores virtuales se pueden agrupar en clústeres, y los servicios pueden incluso agruparse en clúster dentro de un servidor virtual. Es más, los servidores virtuales pueden agruparse en clúster con servidores físicos, y los físicos pueden agruparse entre sí, ampliando la alta disponibilidad desde las cargas de trabajo virtuales hasta las físicas. La capacidad para encapsular cargas de trabajo completas dentro de invitados virtuales significa que podrá replicarlas y gestionarlas utilizando las herramientas y funciones incluidas en la solución, como DRBD, OCFS2 y cLVM2. La capacidad de SUSE Linux Enterprise High Availability Extension para trabajar con entornos virtualizados ofrece una flexibilidad sin precedentes para mejorar la disponibilidad de los servicios y el uso de los recursos.
La compatibilidad con hipervisores de terceros permite dotar de alta disponibilidad a servicios como VMware, vSphere o Microsoft Hyper-V, y gestionarlos como si se estuvieran ejecutando en un servidor físico.