En este número
- Cómo pueden los contenedores de aplicación ser compatibles con DevOps
- La economía digital: hoy aquí, mañana mejor
- Las cuatro cosas que más odian las empresas sobre el almacenamiento
- SUSE solidifica su papel en el ámbito de los productos como servicio
- ¿Las notas de configuración de los boletines de certificación YES forman parte del "lado oscuro" de la compatibilidad de hardware?
Cómo pueden los contenedores de aplicación ser compatibles con DevOps
Por: Thomas Di Giacomo
Como director de tecnología (CTO) de SUSE, la visión de Thomas Di Giacomo contempla un futuro en el que la IT orientada al software y basada en la nube juega un papel determinante a nivel empresarial. Antes de pasar a formar parte de SUSE, Di Giacomo ocupó el puesto de CTO y vicepresidente de innovación en Swisscom Hospitality Services, así como de CTO de Hoist Group, proveedor global de servicios de IT para el sector de la hostelería y la salud. Ha acumulado experiencia en plataformas de código abierto, desarrollo y asistencia de sistemas y tecnologías de información globales.
Como comentamos en el artículo de septiembre de 2016 como parte de nuestra serie sobre DevOps, para que las empresas puedan continuar siendo relevantes más allá de expandirse e innovar, necesitan adaptarse y cumplir requisitos aún más flexibles y ágiles a la vez que controlan sus gastos y esfuerzos. Las herramientas, procesos y cultura de DevOps proporcionan un marco clave para satisfacer estas necesidades.
Los contenedores no son una tecnología nueva. En Linux, llevan años rodeados de contenedores de sistema. En los últimos años, sin embargo, hemos visto nuevos desarrollos y adopciones de contenedores de aplicación y herramientas simplificadas a su alrededor. Los contenedores centrados en aplicaciones facilitan las aplicaciones basadas en DevOps, CI/CD y microservicios y, por lo tanto, permiten a las empresas mejorar sus procesos, calidad y tiempo hasta la comercialización.
La instalación de contenedores supone una herramienta ideal para acercar a los desarrolladores y operadores de IT, ya que implica un recurso compartido tanto en la integración como en la entrega continuas. Esto se da sobre todo en las aplicaciones nativas de la nube que cumplen todos o algunos de los 12 factores. Además, la instalación de contenedores puede aplicarse a aplicaciones legadas y estrategias de migración de aplicaciones.
Desarrollo y aislamiento de procesos
Piense en los contenedores de aplicación como si fueran aplicaciones tipo iPhone, sin interacciones e independientes. Están completamente separados y aislados, de modo que evitan interactuar o influir entre sí o en el sistema operativo subyacente.
Los contenedores también están muy ligados a la arquitectura de la aplicación. A menudo controlan, o al menos permiten, la división de las aplicaciones monolíticas tradicionales en aplicaciones a la carta o basadas en microservicios.
Los contenedores de aplicación facilitan el paso de desarrollo tradicional del flujo de DevOps. Desde la definición y el formato de imágenes de contenedores hasta cómo almacenarlas y recuperarlas desde un registro seguro público o privado, los contenedores proporcionan pasos mucho más automatizados y rápidos.

Envío e implantación

La analogía del contenedor también es válida para explicar cómo se envían y cómo viajan los contenedores. En el océano digital, siguen las corrientes de DevOps: desde el montaje hasta los entornos operativos y de prueba, y desde la infraestructura y centros de datos in situ hasta las nubes heterogéneas públicas y privadas. Y, una vez llegan a su destino, se aseguran de que el contenedor y su contenido se comporten exactamente como lo hacían en su punto de origen. El proceso también se asegura de que, asumiendo que el empaquetado de la imagen del contenedor es adecuado, los contenedores se ejecutarán de forma similar en los diferentes puertos donde estén ubicados.
Este es otro valor que añade la instalación de contenedores de aplicación a DevOps: facilita la reimplantación de la misma aplicación desde el entorno de desarrollo al entorno de prueba y al entorno operativo.
Ejecución y mantenimiento
El uso de contenedores en esta fase de DevOps ofrece múltiples beneficios. Por su diseño, los contenedores son fáciles de ampliar y, por lo tanto, facilitan la forma en que las aplicaciones pueden crecer y reducirse basándose en las necesidades empresariales, la expansión y el crecimiento de las nuevas aplicaciones empresariales, etc. Cuando se ejecutan directamente, los contenedores también permiten llevar a cabo estrategias de nube múltiple más dinámicas. Por ejemplo, las cargas de trabajo pueden descargarse a la nube durante los periodos de más actividad y después traerse de vuelta al equipo local cuando haya menos demanda y los recursos internos estén disponibles.
Bucle
El último paso del flujo de DevOps es volver atrás en el ciclo hasta el desarrollo desde la fase de ejecución, de forma que se proporcionen análisis y datos sobre el rendimiento de la aplicación y así poder continuar realizando mejoras en la aplicación. Este paso también incluye otras entradas como peticiones de características, parches y correcciones que deben introducirse en la siguiente iteración de la aplicación (también se pueden añadir durante otros pasos del flujo). Durante este paso, los contenedores añaden un nivel de análisis adicional por encima de la aplicación en sí, como escenarios de ampliación y reducción, y la supervisión del rendimiento de los mismos.
Conclusión y otras consideraciones
La mayoría de las herramientas de SUSE que detallamos en la parte 1 de esta serie ya son compatibles con los flujos basados en contenedores y estamos trabajando constantemente para mejorarlos. De hecho, nuestro nuevo producto de SUSE, Container as a Service Platform (CaasSP), estará disponible en su versión beta pública a finales de marzo. Esto facilitará aún más el uso de contenedores para DevOps, ya que el elemento de orquestación ayuda a activar los contenedores para los desarrolladores, pruebas, etc. en sus respectivos entornos y en sus conjuntos de recursos e infraestructuras abstractas.
SUSE CaaSP es una plataforma de infraestructura para contenedores que permite provisionar, gestionar y ampliar las aplicaciones basadas en contenedores. Incluye tres componentes: MicroOS basado en SLES, Kubernetes para la gestión de contenedores y una configuración basada en Salt para ajustar los componentes y los motores de contenedor, como el software de código abierto Docker y los contenedores de Linux (LXC). Para obtener más información, consulte el seminario web SUSE Container as a Service Platform—An Introduction.

También se encarga del almacenamiento y los contenedores. Los datos del contenedor desaparecen con el mismo. El propósito global que mantienen a lo largo de su vida útil es desaparecer con facilidad, es decir, fomentar un diseño sin estado, aunque esto no se pueda conseguir el 100 % de las veces. Como resultado, los datos y el almacenamiento permanente desempeñan un papel fundamental a la hora de garantizar la uniformidad en el flujo de DevOps cuando se utilizan contenedores.
La conectividad también constituye un área específica que se debe tener en cuenta, especialmente en el contexto de la nube múltiple. Existen soluciones que abordan las necesidades de la conectividad al agrupar los requisitos de configuración de red de una aplicación específica junto con la descripción del contenedor, por ejemplo.
Por último, pero no por ello menos importante, los atributos de seguridad en múltiples niveles, estabilidad y fiabilidad generales de los contenedores son absolutamente esenciales para la adopción de DevOps de la empresa.
En SUSE, somos expertos en DevOps. Agradecemos la oportunidad de hablar con usted sobre sus proyectos de DevOps y descubrir cómo podemos ayudarle para convertirlos en realidad.
En la parte final de esta serie sobre DevOps, hablaremos sobre la plataforma como servicio (PaaS), además de los contenedores como servicio, que permiten a los desarrolladores llegar más lejos en la creación de aplicaciones, además de los principios de DevOps y junto a estos.
La economía digital: hoy aquí, mañana mejor
Por: Terri Schlosser
Terri Schlosser, directora de productos y soluciones de marketing de SUSE, cuenta con 20 años de experiencia en el sector del software de IT. Anteriormente estuvo en Rackspace como directora sénior de marketing de su oferta de nube privada gestionada y, antes de eso, pasó más de 15 años en IBM. Tiene experiencia en el ámbito del marketing, desarrollo de software, gestión de productos y estrategia en muchas áreas distintas del software de IT, incluidas la conectividad, el almacenamiento, la gestión, los sistemas operativos y OpenStack. Terri también tiene experiencia internacional al haber trabajado con equipos de todo el mundo, además de haber pasado 2 años con una asignación internacional en Cracovia, Polonia. Es licenciada en ciencias y tiene un máster en ciencias matemáticas.
El aumento continuo de las expectativas del usuario y del cliente
La IT de la empresa, móvil y siempre conectada, ha aumentado durante años y, según los analistas del sector, continuará creciendo en el panorama empresarial durante años. Los aproximados 4,23 mil millones de teléfonos inteligentes de 2014 aumentarán a 4,77 mil millones a finales de este año y a 5,07 mil millones en 2019. (Fuente: Statista) La transformación digital que han creado estos dispositivos ha cambiado las expectativas del consumidor y del usuario. (Véase la Figura 1)

Figura 1: extractos de los estudios de Lithium y Vanson Bourne (Fuente: "Can Companies Keep up with Soaring Customer Expectations," eMarketer, junio de 2015).
Los retos empresariales son evidentes
Las crecientes expectativas del usuario y del consumidor presentan retos evidentes para las empresas y sus departamentos de IT, pero no son los únicos retos a los que se enfrentan estos departamentos. La IT debe tener la agilidad y flexibilidad necesarias para responder no solo a las expectativas crecientes, sino también a las necesidades empresariales como el mantenimiento de la privacidad y de la seguridad de datos de conformidad con la normativa. Y se necesita la capacidad para respaldar de forma segura a los usuarios empresariales que compran servicios de nube pública por sí mismos, sin tener en cuenta la seguridad o la conformidad con la normativa. El efecto de la IT en la sombra que introducen estos usuarios tiene el potencial para poner en riesgo tanto los datos de las empresas como de los consumidores.
Los departamentos de IT deben satisfacer todas estas y otras necesidades empresariales a la vez que desempeñan tareas manuales que consisten en poco más que mantener las luces encendidas, que no es una tarea sencilla.
En los frentes de las aplicaciones y del almacenamiento de datos, las organizaciones se enfrentan al reto del aumento de datos como consecuencia de tecnologías móviles como la banca en línea, las aplicaciones de salud digital, los dispositivos portátiles y sensores del Internet de las cosas, etc. Las organizaciones de IT de todos los sectores deben almacenar, gestionar y proteger sus datos de forma eficiente sin incurrir en gastos adicionales porque, como informó Gartner a finales de 2016, los presupuestos de IT de la empresa se mantienen o aumentan solo ligeramente. Esta falta de recursos presupuestarios implica que la IT tenga que satisfacer las necesidades de almacenamiento, procesamiento y conectividad de la empresa digital a la vez que reduce tanto los gastos de capital como los operativos. (Consulte "Gartner Says Global IT Spending to Reach $3.5 Trillion in 2017", un comunicado de prensa de Gartner de octubre de 2016)
Las palabras ágil y flexible deben aplicarse a la infraestructura que ofrece asistencia a los servicios digitales fiables, de vanguardia y en tiempo real, así como a los departamentos de IT que ofrecen estos servicios. Las infraestructuras de la era de la innovación permiten a las empresas ofrecer servicios nuevos y actualizados a velocidades cada vez más rápidas. En su artículo de 2014 titulado "Three Essential Steps to a Software-defined Data Center", Brandon Butler de Network World argumenta la necesidad de contar con una conectividad definida por software al señalar que más del 70 % de los usuarios finales esperan que un proyecto de IT tarde menos de dos semanas, mientras que el 40 % de los directores de IT deben utilizar todavía procesos manuales para volver a configurar las infraestructuras de su organización para adaptar los cambios que estos usuarios solicitan.
Supere estos retos con una solución definida por software
Las soluciones de infraestructura definida por software proporcionan una forma prometedora de abordar los numerosos retos a los que se enfrentan las organizaciones de IT. La modernización de sus centros de datos en infraestructuras definidas por software permite a los departamentos de IT gestionar los datos crecientes, posibilita la innovación e impulsa con rapidez el tiempo necesario hasta comercializar los productos con agilidad, estabilidad y reducción de gastos.
Adquiera la agilidad necesaria para suministrar y ofrecer recursos con mayor rapidez
Proporcionar recursos en centros de datos tradicionales es complejo y requiere mucho tiempo. Puede tardar semanas o meses. De manera bien diferente, con una infraestructura definida por software, los departamentos de IT pueden proporcionar recursos en cuestión de días u horas y con una menor intervención manual gracias a la automatización y a las capacidades de autoservicio basadas en la nube. Las mejoras en la agilidad hacen posible que la IT ofrezca unidades empresariales y recursos rápidamente para mejorar la velocidad decomercialización de nuevos servicios o aplicaciones, una ventaja competitiva indiscutible.
Los centros de datos con almacenamiento definido por software tienen capacidades de almacenamiento ilimitadas, lo que les otorga la agilidad para irse ampliando conforme crecen las operaciones empresariales. Las empresas digitales pueden almacenar y mantener grandes almacenes de datos que incluyen archivos de audio, vídeo, gráficos y otros archivos de tamaño en terabytes, los tipos de almacenes de datos compatibles con las aplicaciones modernas que los clientes más desean.
Continuidad de negocio garantizada
Las infraestructuras definidas por software permiten a las organizaciones adoptar nuevas tecnologías sin sacrificar la estabilidad y la fiabilidad que tanto necesitan. Además, también ofrecen una mayor continuidad de negocio, lo que permite a las organizaciones evitar el daño que supone el tiempo de inactividad no planificado.
Por ejemplo, las implantaciones de almacenamiento definido por software bien diseñadas no tienen ni un solo punto de error y ofrecen arquitecturas altamente redundantes para la capacidad de recuperación y la disponibilidad del sistema. Y las capacidades de autorrecuperación mantienen la intervención de la administración de almacenamiento al mínimo y la disponibilidad de la aplicación al máximo, incluso después de un fallo de hardware.
Reducción de gastos
Los departamentos de IT se enfrentan a la intensa presión de tener que hacer cada vez más con menos. ¿Cuánto menos? Según el informe de Gartner mencionado anteriormente, los gastos en IT disminuyeron un 0,3 % en 2016. Y aunque el informe proyecta un aumento de los gastos en 2017 de un 2,9 %, no es suficiente para compensar el gasto que supone abordar los retos que se planteaban en la primera sección de este artículo. Por suerte, las infraestructuras definidas por software son impulsores naturales en el esfuerzo de hacer más con menos. Las infraestructuras definidas por software optimizan las operaciones, permitiendo que la IT reduzca la inversión operativa. Las soluciones bien diseñadas también incluyen un número de herramientas que ofrecen una gestión automatizada y capacidades de administración de almacenamiento. Estas herramientas permiten a las organizaciones gestionar sus centros de datos con el personal existente, sin que sea necesaria una formación especializada. El resultado es una reducción de los gastos generales de IT.
Para reducir aún más los gastos, las organizaciones pueden optar por soluciones de código abierto que necesiten poco o ningún gasto en software que no sea el del servicio técnico y que funcionen con productos de distintos proveedores, lo cual elimina la costosa dependencia del proveedor. Y puesto que las infraestructuras definidas por software permiten a las organizaciones utilizar hardware básico y otras infraestructuras que se están ejecutando en sus centros de datos, las infraestructuras definidas por software también disminuyen las inversiones en capital.
¿Cuánto puede ahorrar al actualizar a una infraestructura definida por software? Poniendo como ejemplo el almacenamiento definido por software, la investigación indica que puede generar un ahorro del 30 % en comparación con las soluciones de almacenamiento con interconexión a la red de capacidad media y al menos un 50 % de ahorro en comparación con la matriz del disco de capacidad media optimizada.
SUSE presenta soluciones de código abierto a nivel empresarial
La selección de una base de hardware y software para una infraestructura definida por software a nivel empresarial requiere una reflexión profunda. Después de todo, se trata de una decisión importante. Las soluciones de código abierto como SUSE Linux Enterprise Server ofrecen a las organizaciones la libertad para utilizar sus inversiones existentes tanto en los sistemas físicos como en los virtuales. Al elegir el código abierto, las organizaciones también obtienen acceso rápido a las innovaciones aceleradas por las que son famosas las comunidades de código abierto más amplias y consolidadas. Y en el caso de SUSE Linux Enterprise Server, las organizaciones reciben la ventaja adicional de contar con pruebas especializadas y asistencia fiable.
Elija las soluciones de SUSE para la infraestructura definida por software de su organización
Solo un proveedor de código abierto a nivel empresarial como SUSE es lo suficientemente ágil y flexible como para ser compatible con tecnologías como el proyecto Docker de código abierto y los contenedores Linux, tecnologías que permiten a las organizaciones innovar más rápido mientras ofrecen la estabilidad, la capacidad de ampliación y la continuidad empresarial que necesitan, todo en un diseño para el futuro que perdurará durante años.
SUSE es una empresa pionera en soluciones de código abierto para las empresas. Además de SUSE Linux Enterprise Server, SUSE ofrece un conjunto completo de soluciones que permiten a las organizaciones transformar sus centros de datos tradicionales en infraestructuras definidas por software compatibles con las metodologías y procesos modernos de DevOps. Por ejemplo, SUSE OpenStack Cloud asigna de forma dinámica recursos de cálculo, almacenamiento y conectividad a demanda e incluye el acceso de autoservicio para ofrecer los servicios y aplicaciones que necesitan los clientes en cualquier momento que los requieran. Basado en la tecnología Ceph que reduce los gastos operativos y de capital, SUSE Enterprise Storage proporciona una infraestructura de almacenamiento que se autogestiona y se autorrepara. Y SUSE Manager proporciona una solución sólida de gestión de infraestructura compatible con varias distribuciones de Linux, plataformas de hardware y entornos físicos, virtuales y de la nube. Consideradas por separado o en conjunto, cada una de estas características destaca a la hora de ayudar a las organizaciones a impulsar la innovación.
Para obtener información sobre las muchas formas en que SUSE permite que las infraestructuras definidas por software satisfagan las necesidades de una economía digital, visite https://www.suse.com/solutions/
Las cuatro cosas que más odian las empresas sobre el almacenamiento
Por: Jason Phippen
Jason Phippen es director de marketing de productos para SUSE Enterprise Storage, la nueva oferta de almacenamiento definido por software de SUSE. Antes de entrar en SUSE en 2014, desempeñó su labor en marketing de productos y soluciones en grandes empresas como VERITAS, Computer Associates y Emulex durante 15 años.
Cuando se plantea invertir dinero en su hogar, piensa en cosas que podrían hacerle la vida más fácil y cómoda: la extensión de la cocina para que toda la familia pueda sentarse a la mesa en Navidad (incluso la familia política), el dormitorio adicional y el baño en suite que proporciona mayor privacidad. Este tipo de gastos es verdaderamente emocionante porque hace que su vida sea mejor: sentarse junto a su pareja por la noche y disfrutar de verdad de la planificación del trabajo. Sin embargo, hay otro tipo de obras en casa, igualmente complicadas y necesarias, y que en cierto modo no resultan satisfactorias.
Nos referimos a cuando su tejado queda obsoleto y debe realizar una reforma completa, a la vez que costosa. O cuando la caldera de la calefacción central se ha desplomado y ha quedado totalmente inservible, dejándole con la única opción de pagar por una nueva. Como es obvio, no nos gusta este tipo de gasto, ya que es dinero "muerto" que no sirve para mejorar nuestras vidas y que simplemente nos mantiene en la misma situación. Igualmente puede sentarse con su pareja y planificar juntos el trabajo, pero esta vez seguramente no lo hagan con un vaso de vino en la mano ni con las mismas caras de emoción.
Cuando se trata de mejorar la empresa, los gastos de almacenamiento son los equivalentes a los gastos del tejado: sin importar cómo de elegante sea la ingeniería, raramente son algo que nos guste hacer. Se trata de un "gasto" hundido, algo que debe hacer para que la empresa siga funcionando. Por lo tanto, quizá no sorprenda tanto que el número 1 del ranking de cosas que más odian las empresas tenga que ver con los gastos de almacenamiento. En una encuesta independiente realizada por Loudhouse para SUSE, el 80 % de más de 1200 encargados de tomar decisiones sobre el almacenamiento a nivel mundial afirmaron que los gastos de almacenamiento suponían su mayor frustración. No nos gusta pagar por ello, pero tenemos que hacerlo sin más opción: las cuentas del almacenamiento representan la enorme cifra del 7 % del gasto de IT.
En el segundo puesto de lo más odiado, con un 74 %, encontramos el rendimiento. Ya es bastante malo que el propietario de la gran empresa tenga que invertir toda esa cantidad en cosas que realmente no mejoran los resultados económicos, pero si encima, después de desembolsar el dinero, el rendimiento no es el esperado, es como si hubiera arreglado el tejado y encontrara que aún tiene fugas.
En la tercera posición de cosas más odiadas encontramos la complejidad. Es decir, está planificando trabajos que no quiere hacer, que no le aportan nada de felicidad y, para colmo, se trata de un trabajo duro. Realmente duro. Cuando creía que el tejado constituía solo una obra, resulta que no es así, que los propietarios anteriores de la casa contrataron a diferentes constructores que utilizaron diferentes materiales que, de algún modo, funcionan juntos. Hay numerosas canaletas y tuberías que canalizan el agua de una y otra forma, en lugar de seguir una única estructura coherente. Arreglarlo requerirá mucho tiempo y esfuerzo que podría estar empleándose en otros proyectos más interesantes.
Por último, en cuarta posición se encuentran "la incapacidad para respaldar la innovación" y la "falta de agilidad". En algún momento, se da cuenta de que va a llevar a cabo esa ampliación y va a hacer realmente obras que mejoren su calidad de vida o, en este caso, los resultados económicos de la empresa. Sin embargo, al fijarse este objetivo, no desea que el estado del tejado le suponga un obstáculo. Algo que sucede con demasiada frecuencia.
Repasemos lo que llevamos hasta ahora: el almacenamiento es demasiado caro, el rendimiento no es el que esperamos o necesitamos, es increíblemente complicado y nos supone un obstáculo a la hora de llevar a cabo un trabajo que valga la pena. Son unas cuantas razones las que hacen que odiemos el almacenamiento y otras las que hacen que estemos a favor del almacenamiento de código abierto definido por software: reduce los gastos, mejora el rendimiento, disminuye la complejidad y nos deja más tiempo libre para dedicarlo a otras cosas que realmente pueden mejorar nuestro negocio.
SUSE solidifica su papel en el ámbito de los productos como servicio
Por: Robin Rees
Robin es un veterano de las comunicaciones que lleva 20 años ejerciendo y está especializado en el desarrollo de la conciencia de marca y la preferencia de mercado para soluciones tecnológicas empresariales. Su experiencia en agencias incluye la gestión del equipo de relaciones con los analistas de Microsoft en WE Communications, así como la dirección de varios equipos en la cuenta de SAP de la agencia. La experiencia corporativa de Robin incluye funciones globales de incondicionales del sector como Boeing y compañías de tecnología de empresas más pequeñas que buscan ampliar sus mercados y lanzar nuevos productos.
SUSE consigue una nueva adquisición para el sector empresarial
Según la encuesta RightScale 2017 State of the Cloud Survey, una gran cantidad de empresas está ejecutando sus cargas de trabajo en la nube, un descubrimiento que valida el enfoque estratégico de SUSE y refuerza su papel en la infraestructura definida por software de código abierto y en el mundo de las aplicaciones del cloud computing de nivel empresarial. Los últimos pasos de SUSE hacia la consecución de este objetivo han logrado avances notables en los ámbitos empresariales de la infraestructura como servicio (IaaS) y la plataforma como servicio (PaaS). Por ejemplo, SUSE ha adquirido varios elementos estrella de IaaS y PaaS de Hewlett Packard Enterprise. Una de estas adquisiciones es la tecnología OpenStack IaaS, otra es la tecnología Cloud Foundry PaaS y como tercera cabe mencionar el gran equipo de expertos prodigiosos de ambas.
Planes iniciales para las tecnologías OpenStack
OpenStack está preparado para convertirse en un importante impulsor de la innovación en el sector de infraestructuras definidas por software, que es precisamente el motivo por el que SUSE inició las negociaciones para adquirir las tecnologías OpenStack IaaS de HPE. Los clientes de las empresas de SUSE verán primero las ventajas de las tecnologías OpenStack que adquirió al integrarlas en SUSE OpenStack Cloud. La adición creará una solución incluso más potente, con características nuevas y mejoradas que permitirán a las empresas abordar una variedad más amplia de casos de uso.
SUSE es un miembro Platinum de OpenStack Foundation, lo que significa que no solo contribuye a la comunidad OpenStack, sino también al software OpenStack. SUSE seguirá haciéndolo en el futuro.
Planes de PaaS con Cloud Factory
Cloud Foundry es a PaaS lo que OpenStack es a IaaS. SUSE pretende utilizar sus activos de Cloud Foundry PaaS recién adquiridos para desarrollar y proporcionar una solución preparada para la empresa y totalmente certificada que acelere su entrada en el mercado de PaaS.
Las tecnologías de PaaS permiten a los equipos de DevOps desarrollar e implantar aplicaciones con mayor rapidez. Debido a que las aplicaciones web son la moneda elegida en una economía digital creciente y a que Cloud Foundry es la plataforma de código abierto estándar del sector para las implantaciones de PaaS, el cierre de esta adquisición supuso una parte importante de la estrategia de SUSE. La reciente actualización de SUSE a miembro Platinum de Cloud Foundry Foundation implica un fuerte compromiso por proporcionar capacidades de PaaS de nivel empresarial a los clientes y partners de todo su ecosistema de empresa. Y el director de tecnología (CTO) de SUSE, Thomas Di Giacomo se ha unido a la junta de Cloud Foundry.
Nuevo talento para sacar el máximo partido a la adquisición
Con las adquisiciones de tecnología de SUSE se incluyen varios antiguos miembros del personal técnico de HPE, como ingenieros, gestores de productos, ingenieros de sistemas y demás profesionales que cuentan con el conocimiento y la experiencia para ayudar a SUSE a cumplir sus objetivos de IaaS y PaaS. Gracias a su ayuda, SUSE reforzará su plan de evolución de SUSE OpenStack Cloud y acelerará su entrada en el mercado de PaaS.
SUSE dio la bienvenida a estos nuevos empleados incorporados el mismo día en que anunció el cierre de la adquisición y estos ya se encuentran completamente comprometidos con el personal existente de SUSE.
Una relación no exclusiva de respeto mutuo
HPE nombrado a SUSE como partner preferido para Linux, OpenStack IaaS y Cloud Foundry PaaS, y puede usar tecnologías de SUSE en sus soluciones Helion OpenStack y Helion Stacato. Esta nueva relación, más sólida, implica que los clientes de HPE se beneficiarán de la inversión y las innovaciones que SUSE aporta a los productos de Linux, OpenStack IaaS y Cloud Foundry PaaS. Además, debido a que esta relación de respeto mutuo no es exclusiva, también se beneficiarán los partners actuales y futuros de SUSE, entre los que se incluyen fabricantes de equipos originales (OEM) y proveedores independientes de hardware (IHV).
Más ganancias
Como recordará de la edición previa de SUSE Insider, SUSE también adquirió recientemente openATTIC. Junto con los expertos de openATTIC que se unieron al equipo de SUSE en el momento del cierre, esta adquisición reforzó el papel que desempeña SUSE en el ámbito del almacenamiento definido por software del mismo modo en que OpenStack y Cloud Foundry reforzarán su papel en el ámbito de IaaS y PaaS. Aunque SUSE Insider no puede hablar de posibles adquisiciones en el futuro, podemos decir que todas las adquisiciones de SUSE benefician o beneficiarán a SUSE, sus partners, sus clientes y la comunidad de código abierto en su totalidad. SUSE es, como dicen, una empresa en movimiento.
¿Las notas de configuración de los boletines de certificación YES forman parte del "lado oscuro" de la compatibilidad de hardware?
Por: Kay Tate
Kay Tate es la directora de los programas de proveedores de software independientes (ISV) de SUSE, donde lidera la asistencia de las plataformas de SUSE mediante ISV y dentro de los principales sectores verticales y categorías. Ha trabajado y diseñado programas para ISV de Unix y Linux durante 15 años en IBM y, desde 2009, hace lo propio en SUSE. Entre sus responsabilidades, se incluyen la gestión del catálogo de software para partners de SUSE, la contratación de aplicaciones que solicite el departamento de ventas, las iniciativas para partners y la optimización de procesos de SUSE y Partner Portal para ISV.
La respuesta sencilla sería "no, de ninguna manera". Esta frase proviene de un usuario con años de experiencia en la certificación YES, y no de una persona rebelde que ha experimentado de pronto el despertar de la fuerza. Siga leyendo, porque "el miedo es el camino hacia el lado oscuro" y "difícil de ver, el lado oscuro es".
En un conjunto previo con varias partes de blogs, describí en detalle toda la información contenida en un boletín de certificación YES. Estos blogs previos destacaban lo que aparece en el boletín, cómo leer y entender lo que se validó durante la prueba de certificación y, finalmente, de qué manera puede cada sección del boletín ayudarle a entender la compatibilidad de hardware específica. En este blog profundizaré un poco más y proporcionaré información más detallada sobre la sección de notas de configuración del boletín. En el proceso, responda a la pregunta: ¿las notas de configuración de un boletín de certificación YES son algo malo? Por la primera frase anterior ya conoce mi respuesta a esa pregunta, pero al igual que en unas buenas vacaciones, parte de lo bueno está en el trayecto.
Lo primero es lo primero. Si aún no lo sabe, el mejor lugar para buscar un boletín de hardware de certificación YES es https://www.suse.com/
La sección de notas de configuración del boletín podría estar en blanco o contener uno o más temas destacados sobre la configuración certificada. Podría contener soluciones alternativas o funcionalidades necesarias que hayan funcionado o no, o incluso adiciones necesarias, como los controladores actualizados. Las notas de configuración de un boletín contendrán datos clave de los que querrá estar informado a la hora de implantar SUSE Linux Enterprise en una plataforma de hardware específica.
La información proporcionada por una nota de configuración puede ir desde la instalación y arranque hasta el volcado del núcleo (kdump) o controladores de kernel actualizados para las actualizaciones de mantenimiento necesarias. La inmensa mayoría de las notas de configuración son informativas por naturaleza, lo cual es algo que debería saber si intenta instalar y configurar SUSE Linux Enterprise en una plataforma de hardware certificada. Es posible que proporcionen más información acerca de la configuración de los discos durante las pruebas de certificación. Una de las propuestas de valor claves de la certificación de hardware es la posibilidad de capturar y documentar una configuración de trabajo conocida. Esto puede utilizarse como una guía de compra de hardware o una técnica de resolución de problemas para solucionar un problema con un sistema.
¿Es posible que un boletín de certificación no contenga notas de configuración? Sí. Muchas certificaciones de sistema se completan sin ningún problema y los boletines de certificación contienen una gran cantidad de información de configuración. Sin embargo, en mi opinión, si se encuentra con un boletín que no contiene ninguna nota de configuración, es posible que se pregunte sobre qué información le está ocultando la empresa certificadora (normalmente el proveedor de hardware). Pero, de nuevo, es posible que los boletines de certificación contengan todo lo que necesita saber. Como recordatorio, uno de los fines de los boletines de certificación es el de proporcionar datos útiles sobre la configuración del hardware o del sistema operativo.
Como se indicaba más arriba, las notas de configuración pueden indicar cómo se ha instalado el sistema operativo, puede que desde un DVD interno (si se incluye un DVD interno en la configuración probada, eso también puede ser una indicación) o desde un DVD virtual, o incluso un DVD conectado por USB. La nota de configuración puede indicar que el sistema se ha instalado desde un PXE (entorno de pre-ejecución) a través de la red, con un cargador de arranque de UEFI (interfaz extensible del firmware unificada) o mediante una instalación legada. Una nota de configuración puede indicar que se ha utilizado un kit de instalación, un kit de controlador o un kISO. Todos ellos son medios de instalación actualizados proporcionados por SUSE para solucionar un problema conocido en ese hardware. Nota: Los problemas que resuelven estas actualizaciones pueden suponer la habilitación de un hardware de vanguardia nuevo que no estaba disponible cuando se lanzó inicialmente el sistema operativo.
Una nota de configuración puede proporcionar la cantidad de memoria necesaria para que funcione kdump correctamente, lo que permite capturar una imagen válida de caída del kernel (cuando un ajuste predeterminado no funciona). Podría indicarle si se utilizó una actualización de mantenimiento de SUSE Linux Enterprise durante las pruebas de certificación. Esto normalmente significa que el hardware requiere una actualización en el sistema operativo para que funcione con la máxima compatibilidad. También podría indicar una versión de controlador específica que se instaló durante la realización de las pruebas.
Las notas de configuración también indican la funcionalidad de gestión avanzada de energía que es o no compatible con el hardware. Funcionalidades de energía como la hibernación, la suspensión, el control del ventilador o la supervisión de la temperatura, el aumento de la asistencia de la batería o la ampliación de la frecuencia de la CPU. Es posible que exista información sobre una solución para una determinada función de gestión avanzada de energía. Asimismo, podría documentar cómo habilitar una función de gestión avanzada de energía mediante la modificación de un archivo de configuración o con una línea de comandos específica para que funcione dicha función. Podría describir un cambio en los ajustes del sistema.
Las notas de configuración pueden incluir información básica, por ejemplo, si el sistema se ha probado como una configuración sin periféricos y sin adaptador de gráficos. Puede incluir una URL del fabricante de hardware donde hay disponible más información específica sobre la instalación.
La última categoría de notas de configuración de la que voy a hablar es la de las certificaciones específicas de virtualización. Estas certificaciones pueden ser Xen o KVM, o tratarse de una certificación de hipervisor de terceros. Estas notas de configuración normalmente están relacionadas con la configuración del host de virtualización o con los parámetros de arranque. Pueden contener controladores de virtualización SUSE específicos utilizados durante las pruebas, como el VMDP (Virtual Machine Driver Pack). Una nota de configuración también puede contener consejos de instalación de invitado o una solución, o incluso una forma recomendada de instalar el invitado. A partir de SUSE LINUX Enterprise Server 12, todos los boletines de virtualización Xen y KVM tendrán una nota de configuración que especifique si el hardware es compatible con la red SR-IOV (virtualización de E/S de raíz única) o con el paso a través de PCI a la red. Si una de estas características es compatible, también lo indicará el adaptador de red utilizado durante las pruebas. Nota: Los métodos SR-IOV y el paso a través de PCI son maneras de utilizar un adaptador de red de host directamente en un invitado de virtualización.
Las notas de configuración también indican aquello que no es compatible entre el hardware y el sistema operativo. En estas notas de configuración se encuentran términos como "no es compatible" o "no compatible". Pero la gran mayoría de las notas de configuración son solo informativas, ayudan a nuestros clientes a mejorar su experiencia y proporcionan información detallada sobre la compatibilidad del hardware o del sistema operativo.
Esperamos que la certificación YES y los boletines YES le ayuden a tomar mejores decisiones a la hora de adquirir nuevos sistemas para la infraestructura de su empresa. Nuestro objetivo es proporcionarle la capacidad de decir "soy uno con la fuerza, la fuerza está conmigo" al adquirir servidores y estaciones de trabajo. Puede encontrar más información sobre la certificación YES de SUSE en https://www.suse.com/